jueves, 24 de marzo de 2011

HERMES

Hermes, también llamado Mercurio, era el encargado de llevar los mensajes de Zeus. Llevaba unas sandalias con alas y un casco con alas también. Era hijo de Zeus y de Maya y nieto de Atlas.
Un día que Hermes iba volando, vio que Apolo guardaba un rebaño de vacas y decidió robárselo, pero fue listo y dejó pistas contrarias. Por esto fue considerado el dios de los ladrones. Hermes inventó la lira y se la regaló a Apolo a cambio de su perdón por haberle robado el rebaño ya que éste lo llevó ante Zeus y éste también lo perdonó y lo convirtió en su mensajero.
Hermes también hacía de mensajero de Hades y tenía que avisar a aquellos a los que les había llegado su hora de morir; por esto se le llamó Psicopompo.
Como mensajero participó en:
- La muerte de Argos.
- El cuidado de Dionisio ya que lo llevó a las ninfas para que cuidaran de él.
- Bajó a Pandora con la caja de los males a la tierra.
Hermes también mantuvo una relación con Afrodita y de ahí nació Hermafrodito.

TERCER TRIMESTRE

Durante este trimestre os prometo a todos mis seguidores que se q sois cientos por no decir milees q tendre el bloog actualizado semanalmentee!!
MUCHAS GRACIAS.

lunes, 21 de marzo de 2011

HADES Y PERSEFONE

Hades viendo q sus hermanos tenian mujeres siempre y al no l queria ninguna opto por raptar a Persefone para no estar solo. la madre de Persefone entristecida por la falta de su hija hizo que los campos dejaran de crecer. Persefone quiso uir del hades pero su marido l dijo q se comiera una granada de su reino antes de irse, cuando esta estuvo en el reino de los vivos se sentia mal por a ver abandonado a su esposo esto se lo causo el haber comido la fruta prohibida, entonces Persefone decidio pasar una temporada con su madre y otra con su esposo.

ORFEO Y EURIDICE

Orfeo era hijo de Calíope y Apolo. Poseía el don de la poesía y de la música.
Se enamoró de Eurídicle con la que se casó.
Los amantes eran muy felices, sin embargo una serpiente mordió a Eurídicle cuando escapaba de Aristeo y cayó herida de muerte.
Orfeo intentó ayudar pero no pudo hacer nada. Orfeo no podía recuperarse y la naturaleza lo acompañaba en su dolor.
Decidió bajar al Averno a recuperarla. Acompañado por Caronte atravesó la laguna Estigia, encontró a las Furias y el perro Cancerbero que custodiaba el palacio de Plutón y Proserpina, los señores de los muertos. Fue hacia ellos, cogió su lira y les cantó.
Los reyes se apiadaron de él. Llamaron a Eurídice y los dos amantes se abrazaron.
Plutón dejó que Eurídice se marchara pero con una condición que Orfeo no la mirara en su regreso.
Los dos regresaban cuando vieron la luz de la salida Orfeo no puedo evitar mirar a Eurídice y esta le dijo adiós y se marchó, los fantasmas no dejaron que Orfeo le siguiera.
Orfeo subió a la colina y empezo a llorar. Desde entonces ya no quiso saber nada más de las mujeres y decidió hacer de los hombres su elección. Esto no gustó a las Ménades con las que había estado en otros tiempos.
Estas se abalanzaron sobre él despedazandolo solo dejaron la cabeza y la lira que cayeron al río Ebro, dicen que su cabeza seguía pronunciando el nombre de Eurídice.

EL REINO DEL HADES

Para los griegos el Infierno era un lugar donde residian todos los muertos. Dentro de los Infiernos los condenados iban a los Infiernos, propianmente dicho, y los bueno a los placeres de los Campos Elíseos.
En los Infiernos se encontraba en Tártaro lugar donde estaban los Cíclopes y los Titanes y los condenados a torturas.
Este reino era gobrenado por Hades un dios oscuro pero no malvado.
Para llegar a los Infiernos había que atravesar un rio. Los muertos eran cruzados por un barquero, Caronte acambio de una moneda de oro.
Después de cruzar el rio estaba la puerta del Hades custodiada por un perro el Can Cerbero.
Una vez dentro se le juzgaba por un jurado o se le condenaba a vagar en las tinieblas o disfrutaba de los Campos Elíseos. Cerca del Tártaro vagaban las furias, terribles seres encargados de hacer cumplir los castigos a los condenados.
Aquí también estaban las Parcas, que tenían los hilos de la vida los cuales cortaban cuando llegaba su hora.

EL JUICIO DE PARIS

Las bodas de aquella época eran muy importantes, por eso si alguien no era invitado significaba que no era importante. En el boda de Peleo y Tetis, Eris, la diosa de la discordia, no fue invitado por lo que decidió vengarse.
Cuando la boda avanzaba Eris tiró una manzana diciendo "para la más bella", Hera, Atenea y Afrodita fueron a por ellas pero ninguna decidió soltarla. Para arreglar este asunto llamararon a Zeus el cual no se quiso meter para que después no se vengaran de él.
Entonces Zeus mandó a Hermes a que le diera la manzana a Paris ( al cual daban por muerto) y que él eligiera.
Las tres diosas le ofrecieron a Paris numerosas cosas a cambio de la manzana:
Hera le ofreció el gobierno de Asia, Atenea la prudencia y la victoria en los combates y Afrodita el amor de una mujer hermosa Helena, la esposa de Menelao,rey de esparta.
Paris decidió darsela a Afrodita. Después de juicio, Paris volvió a Troya donde revelaron su identidad y fue aceptado nuevamente, después fue a Esparta donde según lo prometido Helena se enamoró de él y volvieron a Troya.
La relación entre Paris y Helena dio lugar a la guerra de Troya.

PIRAMO Y TISBE

En Babilonia había un joven Píramo ( era el más apuesto de la zona) y una doncella Tisbe ( tamién muy hermosa) los dos jóvenes estaban enamorados pero sus padres no permitían la relación por lo que solo se veían por una grieta de la pared. Pero un día cansados de solo oírse decidieron huir juntos.


Tisbe llegó primera al lugar y de repente apareció un león.Tisbe huyó pero se le cayó el pañuelo y el león lo destrozó. Cuando Píramo llegó vió el pañuelo destrozado creyendo que Tibe había muerto cogío una espada y se la clavó. La sangre que broto de la herida tiñó de rojo las blancas moras del árbol; penetró en la tierra y alcanzó las raíces de forma que el color ascendió tiñendo las frutas.

Tisbe volvió al lugar y buscó a Píramo, cuando lo encontró muerto lo lamentó y se mató abrazando a su amado y tras haber dicho que ese árbol tenía que conservar el color rojo para recordarlos.

ARACNE

Vivía en Lidia una doncella humilde,Aracne. Sus padres eran tintoreros y pobres. Sin embargo conocían muy bien a Aracne ya que era muy buena tejedora.Parecía que la misma Atenea le había enseñado. Ella solía decir que no había aprendido de la diosa y que fuera a medirse con ella.
Atenea que la escuchaba decidió convertirse en una viejecita y se presentó ante Aracne. La "viejecilla" le dijo que fuera la mejor ante los mortales pero que ante la diosa que se disculpara y ella le perdonaría.
Pero Aracne le dijo que no quería sus consejos y que si se atrevía que fuera la diosa a retarle. A Atenea se le acabó la paciencia y se quitó el disfraz.
Atenea aceptó el reto, así las dos mujeres se pusieron a tejer.
Atenea bordó la peña de la ciudadela ateniense y su disputa con Posidón.
En cambio Aracne trataba de hacer mofa a los dioses especialmente a Zeus. Una vez terminado Atenea no encontró nada que reprocharle pero por averla ofendido cogió la lanzadera y gopeó tres la frente de Aracne, esta no pudo resistirlo y enloqueció, atándose un dogal al cuello. Atenea se compadeció y la dejó vivir pero convertida en araña practicando su arte hilando hilo tras hilo.