lunes, 13 de diciembre de 2010

Episodios menores de Afrodita// hijas de lemnos

Afrodita se enfada por q las hijas de lemnos no la quieren adorar entonces afordita las castiga haciendo q le huelan las partes intimas a todas y fueron abandonadas por sus hombres, ellas remediaron el castigo matando a todos los hombre construllendo asi una sociedad femenina q acabaria con la llegada de los Argonautas.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Afrodita

Afrodita ( Venus) nació al caer unas gotitas de semen de Urano al mar. Es la diosa del amor , se le suele representar desnuda en una concha . Sus símbolos son la paloma, cisne y mirto. También es la diosa más hermosa.
Se casa con Hefesto (Vulcano)

Diana y Acteon

Acteón era hijo del dios cazador Aristeo y de Autónoe, hija de Cadmo. El centauro Quirón educó a Acteón e hizo de él un buen cazador. Un día que él y sus hombres ya habían trabajado lo suficiente, Acteón buscó un lugar en el que poder descansar.
Acteón fue caminando por una ruta y de repente se encontró con la diosa Diana que se estaba dando un baño desnuda en su manantial. Las ninfas que acompañaban a Diana gritaron al ver a Acteón e intentaron cubrir su cuerpo. Diana enfadada se encaró con Acteón y le dijo que como le contara a alguien lo que había visto se las pagaría.
Cuando vio a Diana tan enfadada, echó a correr y mientras corría se iba convirtiendo en ciervo. Él se dio cuenta de ésto cuando se vio reflejado en el agua. Acteón echó a llorar, no sabía qué hacer, pero de pronto aparecieron sus perros y se abalanzaron contra él. Sus hombres empezaron a llamar a Acteón para que viera lo que sus perros había cazado, pero ellos no sabían que aquella caza era Acteón.
Después de tal desgracia, buscaron a Acteón hasta que llegaron a la gruta de Quirón. Éste había hecho una estatua de Acteón de bronce y los perros empezaron a lamer la estatua como si de verdad fuese Acteón.

Apolo y Faetonte

Unos chicos se burlaron de Faetonte porque este decía que Apolo era su padre.
Para demostrárselo fue a visitar a su padre y le dijo que si de verdad era su padre que le dejara conducir el carro del Sol. Apolo, dudoso, cedió.


Cuando Faetonte cogió el carro del Sol, al principio iba bien, pero después tuvo pequeños problemas al no saber controlar el carro y se le fue de las manos y esto originó que cuando subía con el carro demasiado alto desafíaba a las estrellas y cuando bajaba demasiado quemaba la tierra. Zeus quiso parar este desastre y le lanzó un rayo.


Faetonte cayó con el carro y murió. Sus hermanas, las Helíades, se lamentaban junto a su cadáver y son transformadas en álamos, mientras que sus lágrimas se transformaron en ámbar amarillo

Cosmogonia

Gea (la Madre Tierra) surgió del Caos. Gea engendró a las Montañas, al Ponto y a Urano (el Cielo).
Gea y Urano tuvieron a los Hecatónquiros (gigantes de cien brazos) y a los tres Cíclopes (monstruos de un solo ojo).
Gea y Urano tuvieron a los seis Titanes (de éstos el más importante es Crono) y a sus seis hermanas Titánides (de éstas la más importante es Rea).
Urano no quería a sus hijos y los encerró en el Tártaro.
Gea se cabreó y ordenó a los Titanes que atacaran a su padre y Crono castró con la hoz a Urano, cogió sus testículos con la mano izquierda y los arrojó al mar. Al arrojarlos, cayó sangre sobre Gea y tuvo a las Tres Erinias, a los Gigantes (recuperan las
fuerzas cuando están en contacto con la tierra) y a las Ninfas de los Frenos. También cayó semen al mar y nació Afrodita (Venus).
Después los Titanes liberaron a sus hermanos y dieron a Crono todo el poder. A Crono se le subió el poder a la cabeza y volvió a encerrar a sus hermanos en el Tártaro.
Más tarde Crono se casó con Rea y tuvieron hijos (como Posidón) pero Crono se los tragaba. Rea harta, cuando tuvo a Zeus se lo dio a Gea para que lo cuidara. Gea lo dejó en Creta para que fuera criado por unas ninfas y por la cabra Amaltea.
Amaltea era la que le daba leche a Zeus. Zeus estaba colgado de un árbol y cada vez que lloraba los Curetes (guerreros) hacían ruido con sus espadas para que Crono no lo descubriera.
Rea engañó a Crono envolviendo una piedra y dándosela a Crono como si fuera Zeus. Éste se la tragó sin sospechar nada. Cuando Zeus se hizo mayor, le pidió ayuda a su prima Metis y ésta le dio la pócima vomitiva a Rea para que Crono se la tomara.
Cuando Crono se la tomó, vomitó a todos los que se había tragado. Después de ésto, Zeus tuvo que luchar contra los Titanes que eligieron a Atlas como jefe y al final, Gea, nombró a Zeus vencedor. Más tarde Zeus liberó a los Cíclopes y a los Hecatónquiros del Tártaro.
Los Cíclopes le entregaron a Zeus el rayo y a Posidón un tridente.
Cronos y los Titanes fueron encerrados en el Tártaro y como castigo, Atlas tuvo que sujetar los cielos sobre sus hombros.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Apolo y Dafne

El primer amor de Apolo (Febe) fue Dafne (hija de Peneo). Apolo se burló de Eros (Cupido) de que había matado a la serpiente pitón y de que Cupido estaba con el arco y las flechas. Por esto mismo Cupido le lanzó una flecha de oro a Apolo que hizo que se enamorara de Dafne y también le lanzó otra flecha, pero esta de plomo que hizo que Dafne no se enamorara de nadie.A partir de esto, Apolo persigió a Dafne con súplicas y palabras de amor para que ella se enamorara de él, pero no lo consiguió. Entonces Apolo creía que el problema era que no sabía quien era y entonces Apolo se presentó. Le dijo que era el hijo de Júpiter.Esto no sirvió de nada y ella echó a correr para que Apolo no la alcanzara, pero al final Dafne se cansó y Apolo acabó pillándola. Esta ya cansada de no poder quitarse de encima a Apolo, le pidió ayuda a su padre Peneo.Después de esto, Dafne se convirtió en un árbol (laurel) y aún así Apolo la seguía queriendo. Las últimas palabras de Apolo fueron: "Tú acompañarás a los capitanes del Lacio cuando los alegres cantos celebren el triunfo y el Capitolio vea los largos cortejos. Tú te encontrarás ante las puertas del Augusto y protegerás la corona de encina, así como tu cabeza conservará siempre su follaje inalterable".

amores de apolo

  • Apolo y Marpesa: Un mortal se le adelantó (Idas), la raptó y se la llevó a Mesenia. Allí, Idas y Apolo lucharon, Zeus los separó y Marpesa tuvo que elegir a uno. Ella eligió a Idas porque tenía miedo de que Apolo la abandonara cuando se hiciera vieja.

  • Apolo y Corónide: La dejó embarazada y le dejó un cuervo para que la vigilara, pero ella cedió el amor de Isquis. Apolo se enteró y la mató. Este sacó a Esculapio del vientre de ella y lo crió.

  • Apolo y Cirene: Hija de Hipseo. Le gustaba la caza y un día Apolo la encontró luchando con un león, por eso se enamoró de ella. Apolo la hizo su esposa y la dejó embarazada tendiendo de ahí a Aristeo, el cual fue nombrado por Apolo guardián de sus propios rebaños.

  • Apolo y Creúsa: Hija de Erecteo. Se quedó embarazada de Apolo, pero acabó abandonando a su hijo. Hermes lo encontró y se lo llevó a la pitonisa del oráculo de Delfos para que lo criara. Pasado un tiempo fue sacristán del templo de Apolo y este no sabía nada.

  • Apolo y Reo: Hija de Estáfilo (hijo de Dioniso). Se quedó embarazada y cuando su padre se enteró la dejó en un arca y la echó al río. Ésta llegó a Eubea y allí dio a luz. El niño se llamó Anio.

  • Apolo y Manto: Con este tuvo Apolo al adivino Mopso, con quien compitió Calcante en cuestiones de adivinación. De esto que había una cerda embarazada y Calcante dijo que iba a tener ocho lechones mientras que Mapso dijo que se equivocaba y que iba a tener nueve lechones machos y que nacerían mañana a las seis. Esto era verdad y por eso Calcante murió de depresión.

    • Apolo y Casandra: Apolo le prometió que le enseñaría las artes de la adivinación. La joven aceptó las, pero cuando ya tenía el poder de adivinar, rechazó a Apolo. Entonces Apolo le dejó la capacidad de adivinar, pero la condenó a que nadie creyera en sus predicciones.
    • Apolo y Leucótoe: Princesa mortal hija de Órcamo. Su hermana Clitia estaba celosa de que Apolo la amase y por eso le contó a su padre la relación de éstos. Su padre enterró viva a Leucótoe y Apolo transformó a Clitia en un girasol que gira cada día hacía el Sol (Apolo).
    • Apolo y Jacinto: Apolo y Jacinto jugaban al disco y Céfiro, que también estaba enamorado de Jacinto, sopló y desvió el disco que fue a parar a la cabeza de Jacinto. Éste murió del golpe y Apolo hizo que de su sangre derramada brotara una flor delicada, el jacinto.
    • Apolo y Cipariso: Apolo le regaló un ciervo a Cipariso, pero éste lo mató sin querer. Entonces Cipariso le dijo a Apolo que hiciera que sus lágrimas cayesen para siempre y de aquí Apolo lo convirtió en un ciprés.
    • Apolo y Marsias: Marsias desafió a Apolo a un concurso de música. El concurso fue juzgado por las Musas y éstas le declararon iguales. Apolo no estaba conforme con esto y decidió que cantarían a la vez. Al final ganó Apolo porque él tocaba la lira y Marsias tocaba el aulos que era más difícil ya que era de viento. Aunque ganó Apolo, éste desolló a Marsias por haber desafiado a un dios.

    Apolo


    Apolo era hijo de Zeus y Latona. Su hermana se llamaba Ártemis.Para Latona fue muy complicado tener a sus dos hijos porque Hera al enterarse de que Zeus le había sido infiel otra vez se quisó vengar haciendo que sólo pudiera dar a luz en un lugar oscuro en el que no diera la luz.Latona no sabía a dónde ir para poder dar a luz, pero Poseidón tuvo compasión de ella y la llevó a una isla y después hizo que una gran ola cubriera la isla para que no le diera la luz y de esa manera Latona tuvo a sus dos hijos. Desde ese momento la isla se llamó Delos (brillante).Los dioses le hicieron regalos a Apolo y los más significativos fueron el arco y las flechas que les hizo Hefesto y la lira que le regaló su hermana que esos fueron los atributos de Apolo. Su hermana también se calificaba por el arco y las flechas.Apolo se fue a la isla de Delfos y allí mató a la serpiente Pitón. Para celebrarlo se le asignó el oráculo de Delfos y con la piel de la serpiente él hizo un asiento para las Pitonisas. Apolo se convirtió en el dios de los oráculos, pero también se le conocía como el dios de la música. Iba siempre con las Musas.

    Amores de Zeus

    Zeus se casó con Hera (Juno) y de aquí nacieron Hefesto (Vulcano), Ares (Marte) y Hebe. Pero Zeus le fue infiel muchas veces.
    Zeus engañó a Hera con:
    Temis (hija de Urano y Gea) nacen las Moiras (Parcas) y las Tres Gracias;
    Mnemosine (hija de Urano y Gea) nacen las nueve Musas;
    Deméter (Ceres; hija de Crono y Rea) nace Perséfone (Proserpina).
    Zeus también tuvo hijos que son dioses olímpicos:
    Con Leto (Latona; titánide hija de Ceo) tuvo a Ártemis (Diana) y Apolo.
    Con Maya (hija del titán Atlas) tuvo a Hermes (Mercurio).
    Se tragó a Metis (hija de Océano y Tetis) y de su cabeza nació Atenea (Minerva).
    Con Sémele (hija del rey Cadmo, había muerto al ver a Zeus en todo su esplendor) tuvo a Dioniso (Baco; creció en el muslo de Zeus).
    Zeus tuvo amores con mortales y para ello se disfrazó de varias cosas:
    Con Dánae (Princesa de Argos) tuvo a Perseo (mató a la medusa) en forma de lluvia de oro.
    Con Leda (Reina de Esparta) tuvo a Pólux (uno de los Dioscuros) y Helena (causante de la Guerra de Troya) en forma de cisne.
    Con Europa (Princesa de Tiro) tuvo a Minos y Minotauro en forma de toro.
    Con Alcmena (esposa de Anfitrión) tuvo al héroe Heracles (Hércules) en forma de Anfitrión.
    Con Io tuvo a Épafo (rey de Egipto) en forma de nube.
    Con Calisto (ninfa del séquito de la diosa) tuvo a Ärcade (Zeus transformó a ambos en la Osa Mayor y Menor) en forma de Ártemis.
    Con Antíope tuvo a Zeto y Anfión en forma de Sátiro.
    Zeus también tuvo amores homosexuales:
    Con Ganímedes (joven príncipe troyano) no tuvo hijos y Zeus se tranformó en Águila y lo nombró copero junto con Hebe.

    Minerva o Atenea

    En la mitología romana Minerva es la diosa de la sabiduría, las artes y las técnicas de la guerra. Se corresponde con Atenea en la mitología griega.
    Minerva era hija de Júpiter, quien tras haber devorado a Metis, sintió un gran dolor de cabeza. Recurrió a Vulcano, quien le abrió la cabeza de un hachazo, surgiendo de ella Minerva, armada y en una edad que le permitió ayudar a su padre en la guerra contra los Gigantes.
    Una de las características más famosas de la historia de Minerva es su desacuerdo con Neptuno para dar su nombre a la ciudad de Atenas. Doce grandes dioses, elegidos como árbitros, decidieron que quien produjera la cosa más útil para la ciudad le daría su nombre. Neptuno, de un golpe de tridente, hizo que la tierra diese un caballo y Minerva hizo crecer un olivar, lo que le dio la victoria.
     Suele llevar un casco en la cabeza, una pica en una mano, un escudo en la otra y la égida sobre el pecho. Generalmente aparece sentada.